Todos convivimos con las bolsas de polietileno, sin embargo, es muy común que ni siquiera nos preocupemos por saber más de estos elementos que pasan, día tras día, por nuestras manos. Sigue leyendo no sólo para que sepas qué son las bolsas de polietileno, sino sus características, usos, y un poco más.
¿Qué son las bolsas de polietileno?
Es muy común que en la vida cotidiana interactúes con bolsas de polietileno ya que estas son, al igual que como ocurre con las de polipropileno, muy utilizadas para todo lo que es el envasado, o guardado, de diversos productos.
Sin embargo, un error común que tienen algunas personas es llegar a pensar que son lo mismo, y es que las diferencias de las bolsas de polietileno a las de polipropileno son tan reales que, por ese mismo motivo, no se encasillan en la misma categoría.
Por si no lo sabías la composición de las bolsas de polietileno vienen precisamente de este, el cual lo podemos obtener cuando se cumple el proceso de polimerización el etileno, el cual, para aquellos que aún no están al tanto de esto, no es más que un derivado del petróleo.
El etileno no es más que un compuesto químico orgánico, más específicamente un hidrocarburo (esto nos habla de enlaces de hidrógeno y carbono), que está formado por 2 átomos de carbono y 4 átomos de hidrógeno, lo que nos lleva a que su fórmula química sea la siguiente: C2 H4.
Según la composición de este se pueden obtener bolsas de polietileno de alta y baja densidad, sin embargo, este es un punto acerca del que te estaremos hablando mucho más a detalle hacia el final de este artículo, por lo que tendrás que seguir leyendo en el caso que quieras conocer todo al respecto.
Estas bolsas son utilizadas en la fabricación de muchos artículos de la industria, por lo que puedes estar seguro de que has llegado a interactuar con ellos incluso cuando no has sido consciente de esto. Desde el entretenimiento, hasta lo que es la alimentación.
Venta de bolsas de polietileno
Primero debemos entrar en contexto, y es que las ventas de bolsas de polietileno son sin duda alguna una de las más grandes industrias del mundo precisamente por todos los usos que se le pueden dar a las mismas.
Cuando llegaron las bolsas de plástico no tardaron en popularizarse, y es que las mismas eran prácticamente regaladas para que pudieses llevar tus productos de un lugar a otro, desde las más pequeñas tiendas, hasta los casos más grandes, como el transporte de mercancía entre fábricas y los proveedores.
Aparte, que no sólo se les dio ese uso. Con la llegada de estas bolsas también se empezaron a utilizar como una herramienta para que todos los desechos domésticos pudiesen ser almacenados de manera segura, para después ser botados en donde se debe, lo que incrementó mucho más su popularidad.
Hoy en día nos podemos encontrar con que la venta de bolsas de polietileno existe mucha competencia, sobre todo con la dificultad de los inexpertos a la hora de reconocer cuáles son las bolsas de calidad y cuáles aportan características más débiles.
De hecho, muchas organizaciones han visto a las bolsas como la oportunidad perfecta de hacerse publicidad sin tener que gastar mucho dinero, por lo que han empezado a colocar su logo, eslogan, o mensajes en ellas que puedan pasar de mano en mano con los usuarios y ser leídos por una gran parte de ellos.
Si estás buscando comprar bolsas de polietileno debes conocer algunos aspectos importantes para elegir unos de calidad que puedan ofrecerte todo lo que necesites, como durabilidad o resistencia para evitar accidentes.

Polietileno de alta y baja densidad
Como ya te hemos mencionado anteriormente, podemos sacar bolsas de polietileno de alta y baja densidad, y quizá te estés preguntando de dónde sacamos esta diferencia, principalmente. Y es que todo tiene que ver con las ramificaciones en sus cadenas, así como al peso molecular que poseen.
Para decirlo de la manera más sencilla posible, mientras más ramificaciones se tenga, menos cristalino existirá, y se contará a su vez con un peso molecular mayor. En este caso también estamos hablando de algo que afecta sus propiedades mecánicas, ya que a mayor densidad nos podemos encontrar con mejores prestaciones.
Ahora, hablando un poco en específico de lo que es el polietileno de alta densidad, podemos decir que las mismas se clasifican por ser termoplásticas, y que, básicamente, su uso está orientado hacia la creación de lo que son envases plásticos desechables, por lo que podemos resaltar que:
- Es un material sólido e incoloro.
- Es muy resistente a los golpes, así como también a las distintas situaciones químicas y térmicas.
- Sin embargo, el mismo cuenta con una gran ligereza.
- Posee una gran rigidez.
- Es un material flexible.
- Es capaz de soportar hasta 120ºC.
- Admite un uso más variado que en el caso de baja densidad.
Cuando hablamos de polietileno de baja densidad, por otro lado, orientado hacia las bolsas esto quiere decir que la misma se encuentra de 0.910 a 0.925 gr/cm3. Su principal característica es que es un material amorfo, pero también se pueden señalar los siguientes puntos:
- Sin capaces de soportar temperaturas de hasta los 80 grados Celsius, por lo que presentan una débil resistencia a la temperatura.
- Estas son un poco más flexibles que las de alta densidad.
- Poseen una gran resistencia a los ataques de sustancias químicas.
- Son impermeables al agua.
- Sus propiedades eléctricas son excelentes.
- Tienen buena dureza y resistencia al impacto en bajas temperaturas.
Principales bolsas de polietileno que existen
En el mercado actual nos podemos encontrar con una enorme variedad de bolsas de polietileno, pero sólo te señalaremos algunas de las principales conocidas por representar un gran porcentaje de ventas dentro de este sector del mercado en todo el mundo.
Bolsas de polietileno abiertas
Es de los tipos de bolsas de polietileno que se fabrican a base de polietileno de baja densidad. Entre sus características principales está su gran transparencia y flexibilidad. Son las más adecuadas en el caso de que se quiera contener artículos sólidos o pulverulentos.
Bolsas de polietileno con autocierre
La principal característica en este caso es su práctico autocierre, el cual evita que tengan que ser selladas cada vez que se usen. También son conocidas por ser 100% transparentes, completamente flexibles, y aptas para el uso alimentario. Quizá las hayas visto en alguna propaganda de productos tipo Ziploc.
Bolsas con autocierre y bandas de escritura
Es un modelo exactamente igual al que hemos descrito en el punto anterior. Sin embargo, en este caso se le añaden tres bandas de escritura que sirven para que se pueda escribir cualquier anotación con la intención de identificar el producto que se encuentra guardado en ellas.
¡Esperamos que hayas captado el mensaje!
Ahora que sabes más sobre las bolsas de polietileno esperamos que esta información te pueda servir para que, si estás en busca de productos de este tipo, puedas encontrar el que realmente tiene las características que cumplen con tus necesidades, que es lo importante.
Si tienes alguna duda o pregunta, puedes dejarlo en los comentarios, te responderemos lo antes posible para ayudarte con tu solicitud.
Temas relacionados: